Desarrollo del Proyecto

Permalink Gallery

Divulgación de LIFE Riverphy en Campus Ingeniería UPCT 2014

Divulgación de LIFE Riverphy en Campus Ingeniería UPCT 2014

La cuarta edición del Campus de la Ingeniería, organizado por la UPCT, que tuvo lugar los días 7, 8 y 9 de mayo de 2014, ha contado con una actividad acerca del Proyecto LIFE+ Riverphy, titulada «Uso de plantas para descontaminar suelos: Fitoextracción«. La finalidad de la misma era mostrar, a los alumnos de primaria y secundaria, el uso potencial que tienen las plantas para descontaminar suelos que se encuentran contaminados por metales pesados. Más info


Resultados de la divulgación

Gallery

Networking con otros Proyectos LIFE

Networking con otros Proyectos LIFE

Se han iniciado contactos con otros Proyectos LIFE a nivel regional, nacional e internacional, que tienen objetivos similares a los que se pretenden alcanzar con el LIFE Riverphy. Los proyectos con los que ya se han establecido redes de comunicación son los siguientes, existiendo previsión de ampliar el contacto a otros proyectos próximamente:

  1. LIFE+ Mipolare. Post-mined polluted landscapes reclamation by means of valorization of different residues. LIFE09 ENV/ES/000439. Project Manager: Rafael SANCHEZ MEDRANO. Email: rafael.sanchez2@carm.es. Murcia. www.mipolare.eu
  2. BIOXISOIL – New approach on soil remediation by combination of biological and chemical oxidation processes. LIFE11 ENV/ES/000505. Project Manager: Olga Escolano. Email: olga.escolano@ciemat.es. Madrid. www.bioxisoil.eu
  3. I+DARTS – Innovative and Demonstrative Arsenic Remediation Technologies for Soils. LIFE11 ENV/ES/000547. Contact person: José Luis Rodríguez Gallego. Email: jgallego@uniovi.es. Asturias. http://www.lifeidarts.eu/
  4. LIFE ReSoil – Demonstration of innovative soil washing technology for removal of toxic metals from highly contaminated garden soil. LIFE12 ENV/SI/000969. Contact person: Neža Finžgar. Email: info@envit.si. Eslovenia. http://liferesoil.envit.si/
  5. DISCOVERED LIFE – Lab to field, soil remediation demonstrative project: New ISCO application to DNAPL multicomponent environmental problem. LIFE12 ENV/ES/000761. Contact person: Jesús Fernández Cascan. Email: jfernandezc@aragon.es. Aragón. www.lifediscovered.es/

Toda la información referente a las actividades de networking se puede consultar en la Página NETWORKING, en el Menú Principal.

Reunión de Participantes

Los participantes en el Proyecto se han reunido para tratar diversos temas como el estudio paisajístico, la edición de folletos, posters y carteles, el lanzamiento de la página web y redes sociales, las especies vegetales más idóneas para utilizar en la fitoextracción de metales pesados en esta ubicación concreta del río Guadalentín, etc.

Sondeos Mecánicos

Se han llevado a cabo tres sondeos mecánicos de 10 m de profundidad en los tres subtramos de 500 m en los que se ha dividido el tramo del lecho fluvial a rehabilitar con el proyecto LIFE+ Riverphy. Mediante estos sondeos se ha extraído el material del subsuelo para caracterizarlo geológicamente y determinar el nivel de metales pesados en profundidad, de manera que se pueda evaluar el alcance de la contaminación por metales pesados.

Estudio Geofísico

Se ha llevado a cabo una campaña de tomografía eléctrica, una técnica geofísica no destructiva, para caracterizar los sedimentos que conforman el lecho del río Guadalentín en profundidad. Se trata de una técnica no destructiva que utiliza electrodos que se clavan en el suelo y mediante la generación de una corriente eléctrica se mide la resistividad de los materiales del subsuelo.

Estudio geofísico 1 Estudio geofísico perfil 1 Estudio geofísico perfil 2 Estudio geofísico perfil 3 (más…)

Gallery

Caracterización Superficial del lecho del Río Guadalentín

Caracterización Superficial del lecho del Río Guadalentín

Se ha llevado a cabo un muestreo superficial de sedimento del tramo de 1500 m de lecho del río Guadalentín a rehabilitar con el proyecto LIFE+ Riverphy, para determinar sus características físicas, químicas y biológicas y el nivel de contaminación por metales pesados. Se definieron 60 puntos de muestreo donde se tomó sedimento a tres profundidades: 0-20 cm, 20-50 cm y 50-100 cm.

Se puede ver el mapa con la localización de los puntos de muestreo de la caracterización superficial del sedimento en el lecho del río, en inglés y español.